BID y National Geographic Society se unen para promover el turismo sostenible

BID y National Geographic Society se unen para promover turismo sostenible



El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la National Geographic Society han aunado esfuerzos para promover iniciativas destinadas a promover el desarrollo del turismo sostenible en América Latina y el Caribe.
El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, y John Fahey, presidente de la National Geographic Society (NGS), firmaron un memorando de entendimiento en la sede central de la NGS en Washington, D.C., en presencia de miembros de la Oficina de Alianzas Estratégicas (ORP en inglés) del BID y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco.
“Esta iniciativa está orientada a comprometer la participación de otros socios del sector público y privado, al igual que fundaciones, para ampliar el financiamiento y la implementación de programas innovadores que se adhieran a los principios del geoturismo”, dijo Moreno.
NGS define al geoturismo como “turismo que sostiene o realza las características geográficas de un lugar –su medio ambiente, cultura, estética, patrimonio y el bienestar de sus residentes”.
A comienzos de este año, NGS y Ashoka Changemakers lanzaron el Desafío del Geoturism Celebrando Lugares, Cambiando Vidas (Geotourism Challenge), una competencia mundial destinada a descubrir y a reconocer el aporte de innovadores en geoturismo.
También este año, aprovechando la experiencia del BID en turismo sostenible, el Comité de Donantes del FOMIN aprobó una línea de US$10 millones de donaciones para financiar proyectos que cumplan con los criterios del geoturismo.
Dentro del Grupo BID, ORP y FOMIN trabajarán conjuntamente para movilizar la participación de otros socios y recursos adicionales para impulsar el turismo sostenible en América Latina y el Caribe, donde el turismo se ha convertido en una creciente fuente de ingresos.
En el último año, la llegada de turistas se incrementó en un 14 por ciento en América Central y en un 13 por ciento en América del Sur, en contraste con el crecimiento promedio del 5 por ciento alcanzado por las actividades turísticas en el resto del mundo durante el mismo período.
Tal como lo establece el memorando de entendimiento, el FOMIN compartirá con la NGS todas las lecciones aprendidas y las mejores prácticas y metodologías desarrolladas durante los últimos años para promover el turismo sostenible, incluyendo las experiencias obtenidas en más de 25 proyectos en 20 países.
La misión de la ORP es desarrollar, expandir y fortalecer las relaciones y alianzas estratégicas del Grupo BID con distintos socios del sector público y privado que forman parte de la comunidad del desarrollo, incluyendo a fundaciones, corporaciones, filántropos, instituciones multilaterales y bilaterales, países donantes del BID y otras organizaciones.
Con respecto a la actual iniciativa de geoturismo, ORP está explorando oportunidades de alianzas que provean recursos financieros y no-financieros adicionales para complementar la contribución de US$10 millones con fuentes públicas y privadas, incluyendo aerolíneas y cadenas hoteleras. Para mayor información sobre como participar contactar a Miguel Aldaz a miguelaldaz@iadb.org.
La próxima competencia del Geotourism Challenge de NGS, que incluirá la participación del FOMIN, será en enero de 2009. Para mayor información visitar http://www.changemakers.net/en-us/competition/geotourism o contactar a Santiago Soler a santiagos@iadb.org.

No hay comentarios: